Origenes Y Causas

Origenes Y Causas

viernes, 2 de diciembre de 2011

Francisco I. Madero

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/madero.htm

Video ilustrativo

Estratificación social del Porfiriato.

Durante el Porfiriato, la sociedad mexicana estuvo ostensiblemente dividida en varias clases; la aristocracia feudal o "alta sociedad", la burguesía nacional, la pequeña burguesía o clase media y el proletariado y los campesinos.
La burguesía nacional nació con la desamortización de los bienes de la iglesia ordenada por las Leyes de Reforma. Esta burguesía adquirió las riquezas de manos muertas, convirtiéndose en los nuevos ricos. Se convirtieron en latifundistas; hacendados que explotaron las tierras con técnicas y procedimientos anticuados.

Causas sociales

La inversión de fuertes capitales extranjeros se hizo a costa de explotar todas nuestras riquezas naturales, incluyendo la mayor; el hombre mismo. Esto es, se dispuso de mano de obra barata o regalada por el desmedido apoyo que el gobierno dictatorial concedió a los capitalistas. La explotación a la que se sometió a los peones en las haciendas, las minas y las construcciones, y a los obreros y artesanos en las fábricas fue determinante en la consecución de la lucha armada.

Antecedentes

Surgen en el porfiriato, ya que se incubaron durante los treinta años que duró la dictadura. Durante el porfiriato se enriqueció a un pequeño grupo de familias, a costa del trabajo de los campesinos y de los obreros que eran explotados y que formaban la mayor parte de la población. Se constituyó, pues, una clase rica que era dueña de haciendas, de fábricas, de casas comerciales y de negocios financieros, o sea de todas las fuentes de trabajo. Además de los bienes económicos, este grupo de ricos controlaba el poder político y disfrutaba de una preparación cultural suficiente para juzgar al resto de la población mexicana.
Desde el principio del siglo, hubo un cambio en la conciencia política de México; muchos mexicanos consideraban que era necesaria una participación del pueblo en la vida política de México, y estimaban urgente que se emprendieran reformas sociales en el país. Fue hasta 1901 cuando surgieron los llamados "Clubes Liberales", en los que se agrupaban jóvenes y políticos de tradición liberal jacobina. En ese mismo año se celebró el Congreso Liberal en San Luis Potosí promovido por Camilo Arriaga a través de Club Liberal “Ponciano Arriaga”..